A la hora realizar una referencia a una página web en la cual no aparece el nombre del autor, debes tener presente que el tÃtulo pasa a estar ubicado en la primera posición que se muestra en la entrada de referencia, tal y como lo explicamos a continuación:
Ejemplo:
Cada uno de los 33 mineros de Chile fueron liberados a través de un rescate perfecto. (2010, 13 de octubre). Obtenido de http://www.msnbc.msn.com/id/39625809/ns/world_news-americas/
Debes citar las primeras palabras que componen la entrada de la página web usada como referencia (usualmente el tÃtulo) y el año dentro del texto. Es esencial que uses comillas dobles par el tÃtulo o en el tÃtulo abreviado; como se muestra a continuación: («Los 33 Mineros de Chile», 2010).
Nota: es conveniente que uses el tÃtulo de la página web completo (en caso de que sea corto) a la hora de realizar la cita entre paréntesis.
Además debes tener presente que los artÃculos obtenidos a través de la web, tal y como se indica en el ejemplo previamente señalado, no se encuentran en cursiva al aparecer en el sitio web y tampoco tendrás que colocarlos en cursiva al utilizarlos dentro de tu cita; y lo mismo ocurre en el caso de querer citar algún artÃculo de una revista y/o periódico.
Por su parte, los informes obtenidos de la web si suelen mostrarse en cursiva en la lista de referencias, como por ejemplo, en el Manual de publicación (5ª edición). Ejemplos 31, 32 y 33 de las páginas 205-206. De igual manera, debes colocarlos en cursiva dentro de la cita que se incluirá en el texto, del mismo modo que se hace al citar un libro.